La beligerancia de las autoridades de UAM, alarga la huelga

 

Rodolfo Pérez Ruiz

En la octava ronda de negociación las autoridades de la Universidad Autónoma Metropolitana reiteraron su insuficiente propuesta de incremento salarial de 3.35 y el 3 por ciento de ajuste al tabulador administrativo de base que incluye únicamente a los profesores de medio tiempo y tiempo parcial. Frente a esa redundancia de la propuesta patronal la representación del SITUAM reiteró que el ofrecimiento es insuficiente.

 

El SITUAM insistió que en el presupuesto de la Universidad se establecen dos partidas presupuestales destinadas a estímulos y compensaciones para las autoridades que suman 180 millones de pesos para 2019, de efectuarse una disminución a esos estímulos destinados para las autoridades, esa cantidad se puede aplicar para mejorar los bajos salarios de los trabajadores administrativos de base.

 

La comisión negociadora destacó que las autoridades además de recibir los estímulos y compensaciones por el cargo que ocupan conservan sus becas por su trabajo académico, adicionalmente por dos años después de dejar el cargo mantienen esos estímulos, ello favorece a mantener los privilegios de selecto grupo de autoridades.

 

Las autoridades, por centésima ocasión, señalaron que están impedidos a realizar adecuaciones o transferencias para atender el reclamo sindical de mejorar los salarios de los trabajadores académicos y administrativos. A pesar de que el SITUAM indicó con la legislación en mano que es posible hacer esas adecuaciones ya que están ubicadas en el capítulo 1000 destinado a servicios personales. El SITUAM no pide que se transfieran recursos entre una partida u otra.

 

Transferencias presupuestales que han realizado las autoridades de la UAM

De acuerdo con el Ejercicio Presupuestal Informe 2016, consultado en la página de transparencia de la Universidad, se reporta que para ese año la Universidad realizó transferencias del orden de 846 millones de pesos, casi un 50 por ciento más que en el año anterior. Para el año 2016 el número de transferencias realizadas fueron de 26 mil 657 movimientos, esta información contradice lo que han sostenido las autoridades de que no es posible efectuar transferencias de recursos en el presupuesto de la Universidad.

 

Con los datos que proporciona el citado informe, se ubica que las adecuaciones y transferencias el 55 por ciento se efectúa en los últimos cuatro meses de 2016, eso indica una mala costumbre por la prisa de acabarse el presupuesto antes de que concluya el año, es conocido por la comunidad universitaria de las compras al vapor y de productos inútiles que se realizan en las distintas instancias de la universidad.

 

Se pretendió consultar el monto de las transferencias para 2017 y 2018, pero ese apartado fue anulado por la presente administración rectoral de la UAM. ¿Cuál es la razón de haber quitado esa información?

 

Reconocemos el rezago salarial, pero …

Las autoridades, en la mesa de negociación, reconocieron el rezago salarial que afecta a los trabajadores pero a la hora de concretar una retabulación se escapan por la tangente, y solo dicen que se puede analizar posteriormente. Así que las autoridades no ofrecen nada concreto para resarcir el poder de compra de los salarios, tenemos claro que eso es inaceptable, no podemos vivir de promesas que a la postre no las cumple la autoridad.

 

Al respecto, como resultado de la huelga que duró 64 días, desde 2008 firmamos un acuerdo para mejorar los salarios de los trabajadores de base, ese convenio ha sido parcialmente cumplido pero los incrementos han sido mínimos, por eso en esta ocasión no aceptaremos un acuerdo similar, exigimos un porcentaje de incremento salarial que sustancialmente eleve nuestros salarios.

 

LA CONFERENCIA DE PRENSA DE LAS AUTORIDADES CON DATOS MANIPULADOS, el incremento salarial para los compañeros Auxiliares de Limpieza es de 13.8 pesos al día, la despensa mensual se incrementa solo en 50 pesos

 

Por la mañana de hoy, en la conferencia de prensa que citaron las autoridades, señalaron que los trabajadores de la UAM estamos muy bien pagados, una situación que contradice la realidad pues el salario ha sufrido un deterioro que data desde 1982 y que no se ha recuperado a la fecha. Situación que no es ajeno a los ingresos de los trabajadores de la Universidad, razón por lo cual el SITUAM ha planteado que necesitamos que las autoridades mejoren su propuesta salarial pues en insuficiente el 3.35 y el 3 por ciento de retabulación.

 

En el caso de los profesores de tiempo completo el incremento salarial es apenas del 3.35 por ciento, eso porcentaje es inferior al 4.83 por ciento de inflación de 2018, eso significa que no se ofrece a los académicos un monto inferior a la inflación. Eso el SITUAM no lo puede aceptar.

 

Sobre el incremento de la despensa mensual, aclaramos que ese 4.27 por ciento representa solo 50.38 pesos al mes, esa cantidad no se ajusta siquiera al índice inflacionario de 2018, aspecto que deben cumplir de acuerdo con el Contrato Colectivo de Trabajo.

 

Los trabajadores de base demandamos la cancelación de la nómina dorada que favorece a las autoridades como un primer paso para aplicar una austeridad universitaria.

 

Ante la negativa de las autoridades de formular una propuesta salarial decorosa y reparar las violaciones al Contrato Colectivo la huelga durará más de lo previsto.

 

Este sábado 2 de marzo, los trabajadores fueron convocados para la novena sesión de negociación que se realizará en Carretera Picacho Ajusco número 714, en la colonia torres de Padierna, Alcaldía de Tlalpan.

Noticias relacionadas

Comenta